viernes, 28 de septiembre de 2007

Se puso de moda

Podria decir que gracias a "Una verdad incómoda" de Al Gore se puso de moda el Cambio Climatico y sus consecuencias, a pesar de que en la pelicula muestran algunos guiños electoralistas para el mercado USA los datos importantes son veridicos y escalofiantes.

Meses despues tuve la desgracia de no poder asistir a su conferencia en Tenerife, eso si, pude ver la fotografia con la plana mayor del gobierno autonomico y cabildo... en fin, quizas nadie le explico que aqui politica y ecologia van en oposicion a pesar de tener la obligacion de sacar las normativas que regulen dichos compromisos.

En el estado español las comunidades los planes para combatir el cambio son mas bien energeticos aunque a estas alturas tengamos mas necesidades. Para entender el conjunto, o ultimas noticias...

Dejando de lado los chascarrillos y sin tener que decir el absoluto asco que da el presidente USA con su activismo en pro de la contaminacion hay que darse cuenta de un detalle en todas las medidas tomadas por todos los paises sobre el mismo problema.

Desde los años ´70 del pasado siglo se ha hablado del final de las reservas del petroleo. Todas las medidas tomadas van en pro de cambiar la dependencia por otras.

Escudados en el cambio climatico aparece la potenciacion de biocombustibles, aun a sabiendas de que no ahorran emisiones de CO2, apoyan esta energia como reemplazo del uso del petroleo en medios de locomocion, advirtiendo de que para su uso necesitaran parte de la produccion agraria e incluso dicha produccion podria reducir la masa verde al necesitarse superficie actualmente arbolada para ser ocupada por ella.

¡Estupidos!, con la cantidad de superficie sin cultivar, al barbecho por la desocupacion, tienen la cara de hacer tales afirmaciones.

Es tal el miedo al cambio energetico que seguimos sin preocuparnos de verdad por el cambio climatico.

El deshielo, el cambio de salinidad de los oceanos, el cambio de las corriente continentales, TODO provocara que los años que vamos a vivir tengamos que cuestionarnos si queremos vivirlos como individuos o como especie.

Para aquellos que siempre tendran poder adquisitivo para flotar por encima de los problemas del mundo no seran mas que minucias, pero para el pueblo llano nos esperara lo peor.

Este no es nuestro mundo, es el de todos los que vendran despues de nosotros. Empecemos a comprenderlo. Enseñemos a comprenderlo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Tendremos que llegar a un extremo realmente alarmante, para que haya una revolución y la gente se conciencie. Normalmente, hasta que el problema no afecta personalmente a cada individuo, nadie protesta.