Si lo piensas friamente toda persona trabajadora vende su tiempo para prestar un servicio a alguien, sea persona fisica o social, a cambio de un salario.
Todo lo que se puede comprar esta compuesto de dos elementos basicos: una materia y un proceso de elaboracion, en el proceso de elaboracion se requiere un tiempo, un tiempo que normalmente vendemos gustosos a cambio del salario.
Con este pequeño marco, y para mantenernos contentos, se necesita que con nuestro salario podamos optener unos bienes basicos, comida, ropa y ¿vivienda?, y que podamos acceder a unos determinados servicios, sanidad y educacion, que nos permitan afrontar el dia a dia sin preocuparnos demasiado.
Una persona normal deberia saber que para conseguir esos bienes basicos, y la mayoria de los que no son tan basicos, las grandes empresas utilizan a otras personas trabajadoras que manipulan determinadas materias para crear esos bienes de uso cotidiano, o poder darnos unos pequeños caprichos. Esas personas venden su tiempo, mas tiempo que el nuestro, por mucho menos dinero.
La ecuacion es sencilla: si la materia tiene un precio que no puedes variar a voluntad solo te queda reducir el coste del tiempo, normalmente el salario, asi el producto sera mas barato o el beneficio mayor.
Salario, puntualizaremos que es algo mas que lo que se paga directamente al trabajador, tambien lo representa las condiciones como realizas el trabajo, descanso, alimentacion, etc.
Si esa empresa decide producir un determinado bien siempre buscara la manera de hacerlo mas barato, beneficioso, competitivo... reduciendo costes de produccion y aumentandolos en las escalas directivas, promocion... ironico.
Grandes compañias dedicadas a gastar grandes sumas de dinero en publicidad pero poco en lo que es mas importante, las personas.
En la industria textil, por poner un ejemplo, es sabido que las grandes marcas utilizan mano de obra barata para fabricar prendas que en ocasiones te venderan a precios demenciales en comparacion a los precios de produccion mas costes de transporte y exposicion. El caso es que no les interesa que su beneficio sea menor, prefieren manejar los hilos necesarios para evitar las pequeñas insulgencias que planteen otros tipos de compromisos sociales con sus trabajadores.
El problema tambien radica en que esa explotacion trae dividendo a paises en vias de desarrollo, trabajo y la corrupcion necesaria para que todos esos miembros de la Naciones Unidas se pasen la Carta Magna y los derechos humanos por, como decia un viejo profesor del pasado siglo, "donde la espalda pierde su casto nombre".
Y, claro, tu, pobre asalariado que con tu dinero no puedes costearte cosas mucho mas caras, acabas siendo esclavo de unos pocos y perpetuando esa tradicion en otros.
Ojala conociera la formula exacta para que la pescadilla no se mordiese la cola, pero de momento ajos y agua.
P.D.: Seguire con mis pequeños boicots.
Todo lo que se puede comprar esta compuesto de dos elementos basicos: una materia y un proceso de elaboracion, en el proceso de elaboracion se requiere un tiempo, un tiempo que normalmente vendemos gustosos a cambio del salario.
Con este pequeño marco, y para mantenernos contentos, se necesita que con nuestro salario podamos optener unos bienes basicos, comida, ropa y ¿vivienda?, y que podamos acceder a unos determinados servicios, sanidad y educacion, que nos permitan afrontar el dia a dia sin preocuparnos demasiado.
Una persona normal deberia saber que para conseguir esos bienes basicos, y la mayoria de los que no son tan basicos, las grandes empresas utilizan a otras personas trabajadoras que manipulan determinadas materias para crear esos bienes de uso cotidiano, o poder darnos unos pequeños caprichos. Esas personas venden su tiempo, mas tiempo que el nuestro, por mucho menos dinero.
La ecuacion es sencilla: si la materia tiene un precio que no puedes variar a voluntad solo te queda reducir el coste del tiempo, normalmente el salario, asi el producto sera mas barato o el beneficio mayor.
Salario, puntualizaremos que es algo mas que lo que se paga directamente al trabajador, tambien lo representa las condiciones como realizas el trabajo, descanso, alimentacion, etc.
Si esa empresa decide producir un determinado bien siempre buscara la manera de hacerlo mas barato, beneficioso, competitivo... reduciendo costes de produccion y aumentandolos en las escalas directivas, promocion... ironico.
Grandes compañias dedicadas a gastar grandes sumas de dinero en publicidad pero poco en lo que es mas importante, las personas.
En la industria textil, por poner un ejemplo, es sabido que las grandes marcas utilizan mano de obra barata para fabricar prendas que en ocasiones te venderan a precios demenciales en comparacion a los precios de produccion mas costes de transporte y exposicion. El caso es que no les interesa que su beneficio sea menor, prefieren manejar los hilos necesarios para evitar las pequeñas insulgencias que planteen otros tipos de compromisos sociales con sus trabajadores.
El problema tambien radica en que esa explotacion trae dividendo a paises en vias de desarrollo, trabajo y la corrupcion necesaria para que todos esos miembros de la Naciones Unidas se pasen la Carta Magna y los derechos humanos por, como decia un viejo profesor del pasado siglo, "donde la espalda pierde su casto nombre".
Y, claro, tu, pobre asalariado que con tu dinero no puedes costearte cosas mucho mas caras, acabas siendo esclavo de unos pocos y perpetuando esa tradicion en otros.
Ojala conociera la formula exacta para que la pescadilla no se mordiese la cola, pero de momento ajos y agua.
P.D.: Seguire con mis pequeños boicots.
No hay comentarios:
Publicar un comentario